sábado, 10 de marzo de 2007

Introducción

En Educación Inicial, cuando reconocemos que el ingreso de los niños y las niñas en nuestras instituciones es una de las experiencias vitales más importantes, hablamos de enseñanza, de cuidados, de ambiente estimulante, de acompañamiento, entre otras cuestiones. Tenemos la responsabilidad y también el privilegio de recibir a los más pequeños; de acompañarlos en su crecimiento individual y social y de esta manera tejer una trama rica en experiencia infantil.
La interacción entre los niños abre a otros modos de relacionarse, de confrontarse, de descentrarse, de enfrentarse a otros conflictos y a otros guiones de juegos. En tales sentidos, consideramos a la Educación Inicial tanto un derecho como una oportunidad para los niños como sujetos singulares. Nuestra sociedad tiene la tarea de recibirlos y constituirlos en sujetos de derecho.

Cualquiera sea el ámbito en Iberoamerica, en Europa o en otros continentes, la Educación Inicial recibe a niñas y niños, desde la sala de bebés hasta la de cinco años, y tiene como plataforma común la problemática del ingreso al terreno del aprendizaje, a la construcción de vínculos, a comenzar a significar el mundo, a aprehender el lenguaje, a aprender a relacionarse afectivamente en el vínculo con el otro. Estos objetivos comunes no desconocen las distintas condiciones emocionales e intelectuales que hay entre un bebé y un niño de 5 años; solo los niños nos plantean el enigma que nos impone la presencia del otro y la necesidad de ofrecer una envoltura en el marco de la tarea pedagógica que les permita pensar, explorar, probar, indagar, aprender.
En adelante, apreciaremos La Educación Inicial desde dos perspectivas distintas, en Latinoamérica y en Europa, así como algunos programas innovadores que se están aplicando en la actualidad en cuanto a Educación Inicial como el uso de las TIC en este nivel y en la educación especial, y una mirada a la Educación Inicial en Israel, se describirá cada proceso y concepción tomando en cuenta el desarrollo y la aplicación de cada uno en la población que atiende.

Definición de Educación Inicial

La definición del término «educación inicial» no es una tarea sencilla, pues requiere acudir a conceptos relacionados, como el de infancia, susceptibles de diversas interpretaciones en función de cada contexto. De hecho, al hacer referencia a la «educación inicial» resulta complejo establecer una diferenciación precisa entre ésta y expresiones cercanas como «educación preescolar» o «educación infantil». Incluye, en la práctica, una mezcla de guarderías, preescolares, círculos infantiles, jardines de infancia, clases de preprimaria, programas asistenciales, etc., presentes en buena parte de los países del mundo.
La educación inicial es el período de cuidado y educación de los niños en los primeros años de su vida, que se produce fuera del ámbito familiar. Eso conduce a tener en cuenta las diversas modalidades educativas establecidas para niños desde el nacimiento hasta los 5 ó 6 años de edad. En algunos casos se especifica como nivel anterior a la educación preescolar, mientras en otros se integra con éste para cubrir todo el período previo a la escolaridad obligatoria.

Metodologías

Panorámica de la Educación Inicial en Iberoamérica
El desarrollo de programas destinados a atender a los niños en edades tempranas se ha convertido en un objeto de preocupación común a todos los países del área, si bien los sistemas concretos de organización de la atención educativa a la infancia dependen en buena medida de factores diversos en cada caso, que han ido configurando servicios educativos diferentes. En otras palabras, la expansión de los cuidados a la infancia no ha seguido una vía única en los países que nos ocupan, sino que podemos encontrar una diversidad de soluciones condicionadas por el particular entramado histórico, social y económico de cada país.


Modalidades principales
Simplificando la variedad existente, puede decirse que, al igual que en otras regiones del mundo, los servicios e instituciones de educación inicial en Iberoamérica se diferencian en dos tipos principales, en función de su finalidad y de la edad de los niños que atienden. Así, en casi todos los países se considera un primer período, que incluye mayoritariamente a los niños desde el nacimiento hasta los 4 ó 5 años, en el que los servicios que se prestan asumen sobre todo una función socio asistencial; y un segundo período, que acoge por lo general a los niños a partir de los 4 ó 5 años hasta su entrada en la escuela primaria, en el que los programas que se ofrecen asumen primordialmente funciones educativas. Esta tendencia es más clara en los países donde existen dos sistemas diferenciados en función de la edad (El Salvador). En otro grupo de países, los programas asistenciales se superponen a los preescolares en un intervalo de edad determinado: niños de la misma edad pueden estar integrados en uno u otro sistema. Este es el caso de México o Costa Rica.

En las modalidades educativas dirigidas habitualmente al grupo de edad de 4 ó 5 años, la forma predominante de atención educativa es, sin duda, el preescolar o educación inicial, que suele considerarse como el primer nivel del sistema educativo. El preescolar consta, por lo general, de uno o dos cursos ofrecidos dentro de las escuelas primarias, aunque en determinados países se imparte también en establecimientos específicos.

En relación con los programas de enseñanza, puede decirse que la tendencia más generalizada en Iberoamérica es que existen pocas regulaciones en este sentido para los programas socio-asistenciales que atienden a los niños más pequeños.

En general, los programas tienden a reforzar lo emotivo, expresivo y psicomotor y, dentro de lo cognitivo, juegan un papel central la comunicación y el lenguaje. La metodología se inclina a basarse en el juego y en las actividades de los niños.

La Educación Inicial en los países de la Unión Europea Panorámica de la Educación Inicial en Europa

Puede decirse que, en la actualidad, la gran mayoría de los niños que residen en los países de la Unión Europea acuden a la escuela primaria habiendo tenido ya algún tipo de experiencia escolar previa. La enorme expansión de la educación inicial en estas naciones se ha producido en un tiempo relativamente breve, y es previsible que se vaya extendiendo en los próximos años a niños de edades cada vez más tempranas.


Sistema Reggio Emilia Impulsor del diálogo y del cambio
Reggio Emilia es una de las muchas ciudades bien desarrolladas en Emilia Romana; esta región se encuentra en la parte norte de Italia y cuenta con una historia de colaboración y activismo político.

Metodología de Reggio Emilia
El sistema Reggio, considerado educación progresiva, concibe al niño como un ser intelectual, emocional, social y moral, cuyas potencialidades son guiadas y cultivadas cuidadosamente. Se plantea como propósito lograr una educación de calidad que produzca un conocimiento tanto en los niños como en los adultos que participen. Desde el punto de vista metodológico, desarrolla el intelecto del niño a través de la expresión simbólica, estimulándolo a explorar su medio ambiente y a utilizar los mil lenguajes del niño: palabras, movimientos, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música. La educación del niño se ve de una manera comunitaria y se describe la cultura de una forma conjunta adulto - niño. Los niños no son apurados para cambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo, se motivan para repetir experiencias, observando y volviendo a observar, representando. El trabajo se organiza en forma de proyectos como una investigación de temas seleccionados por los niños. Este se diseña para ayudar a los niños a darse cuenta de una manera más profunda de los distintos fenómenos que ocurren en el ambiente y de esta forma experimentarlos; los niños son motivados a tomar sus propias decisiones y elecciones.

Otros Programas Innovadores: Las Nuevas Tecnologías y la Educación Infantil

Cada vez es mayor la presencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad, proporcionando medios poderosos para transmitir, acceder e interpretar la cantidad creciente de información.
La Tecnología forma parte ya de la cultura y algunos niños se encontrarán por primera vez con el texto escrito a través del ordenador, la televisión o los teléfonos móviles. La escuela no puede ser ajena a este fenómeno y debe ofrecer experiencias y entrenamiento en estos medios para manejar información.
En la actualidad, los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano.
Metodología de este Programa Innovador

En el aula de Educación Infantil, el trabajo debe ser una experiencia más de aprendizaje. La utilización del ordenador en la escuela debe estar fundamentada dentro de un marco teórico que considere las características evolutivas del niño proponiendo prácticas y experiencias adecuadas a su desarrollo.
En cuanto al uso del ordenador en Educación Infantil se señala:
*A través de la exploración y el descubrimiento muchos juegos de ordenador familiarizan al niño con el concepto de causa-efecto, el hecho de pulsar un botón o dibujo produce una respuesta inmediata.
*Algunos investigadores ponen de relieve que aunque los ordenadores tengan limitaciones, sirven para estimula una gran variedad de habilidades cognitivas, a través del encuentro del niño con gráficos, manipulación del ratón, sonido y respuesta inmediata entre otras.
La Educación hoy enfatiza cada vez más la importancia de que los alumnos asuman roles más activos en su aprendizaje. Esta idea constructivista se puede completar con el uso de las Nuevas Tecnologías en Infantil con herramientas tan sencillas como procesadores de texto, Internet, cuentos electrónicos, etc.
La utilización del ordenador puede resultar muy valiosa tanto para el profesor por la gran cantidad de información y recursos que puede encontrar para sus clases, como para el niño porque le proporcionará experiencias únicas de aprendizaje, de gran utilidad para su integración en la sociedad actual. Por supuesto el ordenador es una herramienta más y su utilización debe ser cuidadosamente planificada por el docente.

La educación preescolar en Israel y su metodología

En el proyecto educativo israelita la obligatoriedad del preescolar para niños de 5 años data del año de 1949, siendo uno de los pocos países que ha asumido el desafío con una concurrente política educativa que atiende la cobertura cuantitativa y cualitativa.
El sistema de educación preescolar ofrece una serie de estructuras amplias e interrelacionadas: jardín maternal (2-3 años), guardería diurna (1-4 años), jardines de 3 y 4 años, jardín obligatorio (5 años), jardín de edades heterogéneas (4 -5 y 3-4), unidades iniciales autónomas (jardín obligatorio con 1er y 2º grado); unidades iniciales adjuntas a las escuelas primarias.
La organización de la actividad tiende a alternar tiempo libre con actividades dirigidas y guiadas, actividades intensas con actividades pasivas, actividades en el interior con actividades al aire libre, actividades en pequeños grupos y en la clase total. El jardín de infantes más común y representativo desarrolla sus actividades durante la mañana, seis días por semana. Por lo general, la jornada comienza a las 8:00 y termina a las 13:00 horas.

En las escuelas judías el sábado no se trabaja; en las musulmanas el viernes, en las cristianas el domingo. En cada caso el trabajo se planea con base en las respectivas religiones. Generalmente los niños llegan y se encuentran con el ambiente preparado para algunas actividades iniciales. Media hora antes de concluir la jornada hay un momento de concentración, para escuchar un cuento, cantar, resumir o evaluar las actividades del día.

Inteligencias Múltiples Definiciones y Metodología

¿Alguna vez nos hemos tomado unos minutos para observar las características particulares de nuestros alumnos? Si realmente lo hemos hecho, en este momento estaremos seguramente recordando a aquellos alumnos que destacan por su razonamiento lógico o por su buen manejo del lenguaje. Con un poco más de esfuerzo, podremos recordar a los alumnos que sobresalen en actividades gráfico-plásticas, a los que les encanta la música, a los que disfrutan armando y desarmando rompecabezas o cualquier otro objeto que esté a su alcance, a los que poseen gran habilidad para realizar ejercicios físicos, a los que pueden transformar sueños en impresionantes imágenes, a los que son líderes en el aula, o a aquellos que suelen ser más reflexivos.
Ello nos ha llevado a reevaluar el potencial de nuestros alumnos, a cuestionarnos sobre la calidad de nuestra práctica pedagógica y, por su puesto, a replantear la manera como trabajábamos en clase.
Así ocurrió cuando David Lazear, en 1991, descubrió y difundió sus teorías acerca de la inteligencia. Planteó que esta no es fija y estática, sino, más bien, dinámica: argumentó que la inteligencia se encuentra en constante crecimiento y que puede ser potenciada a cualquier edad. Lazear sugirió, además, que uno mismo puede aprender a ser más inteligente. Los postulados de este autor ampliaron aún más el debate que ya se venía produciendo en torno a las ideas propuestas por los investigadores de las inteligencias múltiples.
Estos debates y discusiones han obligado a todos los que formamos parte del sistema educativo a que asumamos el gran compromiso de renovar nuestros métodos, con el fin de permitir que nuestros alumnos, desde la etapa más temprana, utilicen sus capacidades más desarrolladas para aprender, para expresar su conocimiento y para potenciar las habilidades de las demás inteligencias que se hallan en un estado latente o menos desarrollado.
Una vez que se tengan muy claras las características y capacidades esenciales de cada una de las inteligencias, se puede proceder a programar cómo es que las estimularemos en nuestros alumnos. Para esto, es necesario realizar un trabajo previo de reconocimiento de las características de los alumnos. Este análisis debe ser muy minucioso y ha de realizarse en un periodo prolongado de tiempo; debe constituirse, además, como una estrategia constante de seguimiento de cada estudiante.
Por eso, entre muchas otras actividades con las que se puede trabajar, recomendamos las siguientes:
*Actividades físicas, musicales, plásticas, integrado a la programación curricular de aula.
*La organización de “centros de inteligencia” —de los que habla Thomas Armstrong— que implique la implementación de “rincones” en el aula con diferentes instrumentos que se relacionen y estimulen cada inteligencia. De ese modo, por ejemplo, un centro de aprendizaje lingüístico, que podría incluir libros, cuentos, procesadores de texto, grabadoras, títeres, etcétera, serviría para desarrollar esta inteligencia.
*Actividades extracurriculares, tales como paseos de aprendizaje en diferentes ambientes naturales, visitas a museos de arte, conciertos, etcétera.
*Trabajos en equipo y de discusiones grupales. Estas actividades fomentan el aprendizaje mediado y el aprendizaje cooperativo.
*Actividades interdisciplinarias. A través de estas, debe ser posible explorar un determinado tema desde diferentes perspectivas. Esto permitirá que cada alumno vaya destacando en lo que sus capacidades le permiten, y que desarrolle sus habilidades en contextos diferentes, enfrentando temas variados y diversos.
*Actividades que requieran del uso de recursos variados y atractivos para los niños y niñas, que puedan facilitar la identificación de sus inteligencias más desarrolladas, y motivarlos para que desarrollen otras. Entre esos recursos cabe mencionar los libros, fotos, revistas, grabadoras, materiales moldeables, música, elementos de la naturaleza, entre otros.
Según Howard Gardner existen ocho tipos distintos de inteligencias, que no operan de manera aislada, sino que se combinan para llevar a cabo distintas labores.
Inteligencia Lingüística: La capacidad de usar las palabras sea de manera oral o escrita.
Inteligencia Lógico matemática: La capacidad de usar los números de manera efectiva y razonar de forma adecuada.
Inteligencia Espacial: La habilidad de percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y ejecutar transformaciones sobre esa percepción.
Inteligencia corporal Kinetica: La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, como también la facilidad en el uso de las manos para producir o transformar cosas.
Inteligencia Musical: La capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
Inteligencia Interpersonal: La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de animo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas.
Inteligencia Intrapersonal: El conocimiento de sí mismo y la habilidad de adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.
Inteligencia Natural: La capacidad para conectarse con el mundo natural y convivir armónicamente con animales y vegetales. Capacidad para el cuidado del medio ambiente.
Cada persona tiene un perfil de inteligencias, posee un grado distinto en la intensidad de cada una de ellas. Al determinar ese perfil, podremos saber que capacidades serán las que se desarrollaran mas en ese individuo y cuales necesitaran de mas estimulo para alcanzar un buen desarrollo.

Ejemplos de aplicaciones reales

En Iberoamérica podemos señalar los ejemplos más resaltantes de las Experiencias innovadoras y de aplicaciones de estos métodos, ya mencionados.
A pesar del predominio numérico de los programas preescolares de carácter formal, resulta de gran interés el análisis de otras experiencias innovadoras llevadas a cabo en los últimos años.
Casi siempre dichas experiencias constituyen alternativas a las modalidades preescolares convencionales y se han desarrollado de forma minoritaria o experimental, si bien algunas de ellas se han convertido en programas a mayor escala.
Tanto desde el punto de vista organizativo como por el hecho de destinarse generalmente a colectivos y grupos desaventajados, el estudio de estos programas ofrece un potencial muy rico para el desarrollo de la educación inicial en nuestro ámbito. Entre otras muchas experiencias podrían señalarse, a modo de ejemplo, las siguientes:
Programa «Hogares Comunitarios» de Colombia.
Programa «Educa a Tu Hijo» de Cuba.
Programa de «Profesores itinerantes» de Ecuador.
Programa «EDUCO» de El Salvador.
Programa de «Cursos Comunitarios» en México.
Programa «PRONOEI» y Programa «Hogares de Atención Diaria» de Perú.
Programa «Hogares de Atención Diaria» de Venezuela.
Programas para grupos indígenas, en diferentes países.
Sin intención de realizar extrapolaciones válidas para todos los casos, el análisis de estas experiencias merecería una especial atención, por cuanto constituyen alternativas a la ya citada estrategia general de extender la educación preescolar formal al conjunto de la población durante uno o dos años. Como se ha mencionado, la atención al desarrollo infantil, especialmente en los sectores sociales más desfavorecidos, no debe posponerse hasta los 4 ó 5 años de edad ni debe plantearse de una manera homogénea para el conjunto de la población, cuyas necesidades son diversas.
Ejemplos innovadores de las TIC en Educación Inicial


PROYECTO: “INTEGRACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN INICIAL”

Desde el año 2000, se inició este programa en Latinoamérica, trabajando con 9 países, liderados por el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje , que actuó como Centro de Competencia Latinoamericano, encargado de orientar el proceso, capacitar a los entes ejecutores de los países involucrados y monitorear la aplicación del mismo. En agosto del 2006 se realizó una puesta en común en Lima, en la cual se pudo apreciar los efectos positivos de la experiencia.
Proyecto “Integración de nuevas Tecnologías en Educación Inicial”, vigente hasta la actualidad, tiene como responsables directos las Especialistas de Educación Inicial de la Dirección Nacional de Educación Inicial.
El Programa IBM-Kidsmart, Pequeño Explorador es una estación de juego/aprendizaje, que consiste en una combinación de equipo informático, programas y material educativo y que, utilizado con una metodología constructivista, contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y actitudes colaborativas y sociales de niñas y niños desde la primera infancia.

Chat en educación especial

El proyecto Comenius, entre las aulas de diferentes países se ha conseguido aprender con los alumnos a usar Internet, chatear, escuchar música, participar en foros y en general a utilizar aquellas aplicaciones TIC de interés para los alumnos, en este caso de Educación Especial.
En el proyecto participa un centro de Austria, otro de Alemania y otro centro de Dinamarca.

Innovaciones y proyectos en Israel

• En 1987 el Ministerio de Educación autorizó la introducción de computadoras en los jardines de infantes, en forma experimental. Para 1995 ya se contaba con equipos y software adecuado funcionando en la totalidad de jardines de infantes de 5 años.

• Considerando el capital previo de los niños inmigrantes y la dimensión de este problema, se ha escrito un programa especial para estos niños con la concurrente publicación de materiales para la orientación de maestras jardineras.

• A partir de las experiencias realizadas en 1994, se ha incorporado un rincón de ciencia en todos los jardines de infantes de 5 años con la dotación de un kit científico y tecnológico que contienen elementos que estimulan al niño a investigar y conocer temas muy variados en el campo de la ciencia.

• Proyecto cultural MILO. En su inicio fue un centro regional, donde los padres aprenden y crean junto con los niños, realizando actividades compartidas en los campos de la literatura, el arte y las costumbres tradicionales en los distintos grupos étnicos. Posteriormente complementa su actividad como centro de formación docente, donde la maestra jardinera enriquece sus conocimientos y obtiene sensibilidad frente a las distintas formas de expresión individual y cultural, aprendiendo a integrar a los niños a esas actividades.

• Proyecto AGAM. Fue desarrollado en el Instituto Científico Weizmann, con base en un método de enseñanza visual para desarrollar la capacidad visual, intelectual y creativa de niños en edad preescolar.

• Proyecto SIAJ. Integración de niños con problemas especiales en el marco educativo regular, con la ayuda de una maestra jardinera especializada y basado en atención individual.

• KEDMA. Abreviatura hebrea de “grupos de intercambio de experiencias entre padres y maestros”. Conducido por el Ministerio de Educación, se basa en la hipótesis que si los maestros pueden aprender de los padres, estarán en mejores condiciones para enseñar a los niños. Para fortalecer las actitudes positivas de los padres, hacia ellos mismos y hacia sus hijos, el proyecto intenta valorizar sus pasados y culturas. Sostiene que la perspectiva pluralista de la cultura constituye la base para crear el diálogo entre padres y maestros.

• HIPPY. Programa de instrucción en el hogar, para niños de 3 a 6 años. La idea del programa es la de guiar a la madre para que eduque a los niños mediante una serie de ejercicios y juegos. Las personas seleccionadas y preparadas para llevar adelante este programa, como ayudantes para profesionales, son personas que viven en el mismo barrio.

• HATAF. Según el modelo Hippy, se extendió el programa a niños de 1 a 3 años. También aquí la instrucción se promueve mediante una madre que posee educación secundaria.

• MATAL. Programa de conceptos científicos, presentados al niño pequeño con materiales concretos de su medio ambiente, que le permiten investigar en forma individual y colectiva y organizar estas experiencias en forma estructurada y sistemática.

• Juego socio dramático: Se asume la hipótesis de que el juego socio dramático es un medio de desarrollo cognitivo, creativo y socio-emocional del niño pequeño. Para niños de poblaciones diferentes, con bases culturales distintas. Con esta idea se ha elaborado material-guía para el docente a efecto de enriquecer y estimular la expresión verbal, adquisición de conceptos básicos y habilidades necesarias para el aprendizaje formal en la escuela pimaria.

• Centrales pedagógicas: Tienen como fin brindar apoyo al maestro y al educador por medio de una serie de recursos. Ofrecen como servicios: préstamos de materiales y medios audiovisuales; perfeccionamiento y demostraciones a maestros y educadores para la correcta utilización y aplicación de estos materiales y medios auxiliares en el currículo y en la práctica; biblioteca pedagógica y sala de lectura; servicios técnicos (para la elaboración de materiales).

• Modelo educativo de los KIBUTZ: Se sostiene la teoría de dejar correr libremente las actividades de los niños. Lewin sostiene que las reglas de la actividad constituyen una gramática de la experiencia, cada pequeño es observado en las elecciones que realiza, la duración de su actividad y el contenido, así como los tiempos intermedios en que deja lo que estaba haciendo para emprender otra tarea, unirse a otros o programar con sus compañeros alguna actividad más compleja o diferente. La idea fuerza es la de libertad, el aliento de la curiosidad y la iniciativa, y sobre todo, la importancia de poner el acento en lo que los chicos aprenden, más que en lo que se les enseña.


Aplicación del Método de Inteligencias Múltiples

Actualmente, hay un gran número de experiencias que validan la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en los centros educativos. Estas demuestran que, para poner en práctica sus postulados, necesitamos un nuevo estilo de enseñanza-aprendizaje, que permita transformar todo el proceso de formación de los alumnos, desde las actividades realizadas en aula hasta el propio sistema de evaluación de las capacidades adquiridas.

Proyecto Spectrum: que presentan nuevos estilos de planificación curricular de aula (que contemplan gran variedad de actividades y ejercicios) y maestros con estilos pedagógicos renovados. En estas experiencias se han identificado las características cognitivas de cada niño, y a partir de ello se les ha proporcionado mejores oportunidades de aprendizaje y de desarrollo de sus potenciales.

Forma parte del Proyecto Cero y nació en 1984 por iniciativa de Howard Gardner y David Henry Feldman. Se concentra en investigar propuestas prácticas para renovar los diseños curriculares y los sistemas de evaluación en la etapa preescolar y en los primeros años de la educación primaria. Parte de la idea de que cada niño posee un perfil muy singular (un “espectro” propio de inteligencias), que debe ser conocido por los maestros en la etapa inicial de su formación a través del seguimiento constante y minucioso. Las investigaciones promovidas por Spectrum ofrecen las estructuras teóricas necesarias para replantear nuestra manera de entender el crecimiento de los niños, para revalorar algunas cualidades específicas en ellos y para crear pautas concretas para la generación de atmósferas educativas óptimas para el aprendizaje de los niños.

El Futuro de la Educación Inicial


Iberoamérica tiene todavía, por lo que se refiere a la atención de los niños más pequeños, una serie de problemas o retos a los que debe hacer frente en los próximos años.
Los problemas mencionados reflejan el hecho de que casi todos los países iberoamericanos se enfrentan a la necesidad de desarrollar servicios educativos coherentes, integrados en la política social y basada en esquemas conceptuales de carácter global.
En síntesis, puede decirse que de las diferentes funciones que la educación inicial puede cumplir en nuestras sociedades se deriva un reconocimiento cada vez mayor de su importancia. Los argumentos de carácter psicológico, educativo, económico y social señalados antes, justifican sobradamente la atención de los distintos países por este nivel de la enseñanza. El problema en la actualidad no es el cuestionamiento del valor de la educación inicial, sino más bien la determinación de estrategias adecuadas y factibles para su desarrollo en nuestro contexto.

En muchos lugares alrededor del mundo (Europa, Italia, Israel), los educadores están mirando a los niños como recursos de su propio aprendizaje, a los padres y madres como medio para obtener nuevas formas de pensar y compartir en la educación temprana de sus hijos(as) y están buscando entre ambos el apoyo y la colaboración para hacer de las escuelas comunidades de aprendizaje, tanto para los adultos como para los niños. Como resultado de las conversaciones que se han llevado a cabo entre culturas,
El impacto de esta agenda de lucha continua resonando mientras padres/madres, maestros/maestras, ciudadanos y políticos en las escuelas, estados y a través de las naciones, debaten los derechos y potenciales de los niños pequeños en una sociedad global cambiante.

Conclusión


Podemos visualizar después de todo lo planteado que, un aspecto importante que tiene que tratar un modelo pedagógico para la educación inicial es la relación entre el educador, el aprendizaje y los niños y niñas, para establecer sus características y niveles de jerarquización. Asimismo debe delimitar qué papel desempeñan los recursos didácticos que se requieren para llevar a cabo su implementación.
Entre las principales tendencias pedagógicas tenemos los modelos tradicionales basados en la transmisión de información, los modelos activos que provienen de la escuela nueva y los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad de la educación. Hemos paseado por métodos diversos en contextos diferentes, en cuyos casos coinciden en metodologías y programas.
El maestro que asume el reto de innovar en la escuela es aquél que se plantea con más o menos éxito, y con mayor o menor claridad pedagógica y política, la intención de ponerla a tono con las necesidades y expectativas de los niños y su entorno; es aquél que desarrolla estrategias para que sus alumnos aprendan más y mejor, y está atento a su cultura y circunstancia de vida para incorporarlas al proceso de aprendizaje y hacerlo así pertinente.
De ese modo se avanzará hacia la gran meta de los sistemas educativos contemporáneos, que es proporcionar educación para todos, con calidad y equidad, y teniendo como punto de partida al mismo individuo.

Todos seguimos en la búsqueda de una educación de calidad, pertinente, que tenga los elementos básicos para su desarrollo, que haga a las personas capaces de vivir en sociedad.
Para finalizar, creemos que la buena enseñanza necesita, además de las condiciones materiales y simbólicas necesarias, contar con maestros y directivos que den lugar a los aportes y problemas de las familias para que el deseo de enseñar y el de aprender se entrelacen.

Mensaje de cierre


Sólo deseamos compartir el siguiente texto:
El niño tiene 100 idiomas,
100 manos, 100 pensamientos,
100 formas de pensar, de jugar y de hablar,
100, siempre 100 caminos para atender y para amar,
100 alegrías,
100 caminos para descubrir,
100 mundos para investigar,
100 mundos para soñar.
el niño tiene 100 idiomas,
(Y otros 100, y otros 100, y otros 100).
“Las Cien Lenguas de los Niños”Reggio Emilia